«Tenemos que seguir escuchando, seguir aprendiendo y seguir cambiando». Así concluía Jose Luis Orihuela, presidente del jurado de #IRedes, la segunda edición del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales.
Y los @1001Medios lo firmamos y añadimos, con su permiso y porque tenemos más de 140 caracteres, que tenemos que seguir experimentando, arriesgando y trabajando, que no están las cosas como para adormecerse en los laureles (quienes los tengan) mientras nos repetimos los discursos.
Quizá mañana comamos de todo esto; o no. Habrá que intentarlo. Y porque de rentabilizar el uso de las redes sociales y de sacar tajada iba la cosa a eso de las 9.30h de la mañana, poco importaron la resaca y la falta de sueño tras una noche de fiesta y premios, que el auditorio estaba completo en el que fuera el arranque de la segunda jornada del congreso burgalés: . Ganas de sobrevivir, todas las del mundo.
(Vídeo de la mesa «Rentabilidad y monitorización de redes sociales», con la moderación de Adrián Segovia y la participación de Roberto Carreras, Francesc Pumarola, Elvira aldaz y Marcos Marrodán).
Y de sobrevivir a sanearse; a cómo pueden y deben gestionar las organizaciones su trabajo habitual a través del uso de las redes sociales.
Conclusiones: Hay que saber escuchar y hablar, incentivar la participación ciudadana, incluir a los usuarios en la actividad diaria y fomentar sus mecanismos de control sobre ellas.
Como ejemplos sobre la mesa, desde ser la community manager de Aerco hasta asesorar la comunicación de Mariano Rajoy; porque organizaciones, como saben, hay muchas y de muchos tipos. Juzguen ustedes mismos:
(Vídeo de la mesa redonda: «Las redes sociales en las organizaciones»).
Y como cuando uno siembra recoge, dicen, llegó el momento de premiar a profesionales que han sabido entender de que va esto de usar las redes sociales.
Virginia Perez Alonso, directora adjunta de 20minutos.es y ganadora de la categoría individual, era contundente: «La reinvención sólo es posible si te dejan trabajar con libertad». La tuvo y se reinventó.
Como la Fundación del Español Urgente logró entender, tras siete años de actividad, que el asesoramiento para el buen uso de nuestro idioma tenía que adaptarse a las nuevas redes, que según Joaquín Muller-Thyssen, su director, les han ha hecho ser «más modernos y más abiertos».
La mancha: la ausencia, por motivos de salud, de nuestro compañero y amigo Enrique Meneses, que recibió el premio Letras Enredadas y que recogió, en su lugar, el periodista Ramón Trecet. «Me gustaría que él hubiera gustado aquí», resumía.
Un último debate ante el auditorio: «¿Para que sirven las redes sociales?». Todo un exito, considerando la participación del mediático Risto Mejide y Agustín Fernandez Mallo. «Aquí se han dicho muchas tonterías»; comenzaba Mejide. Y con un «No me hago Twitter porque no me da la gana» concluía, entre el acaloramiento de la conversación, el escritor.
Las conclusiones del II Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, para terminar, os la dejamos de la mano del profesor Jose Luis Orihuela.
Storify de los 10 tuits resumen de iredes de Jose Luis Orihuela
MÁS INFORMACIÓN
Un resumen de la primera jornada: ‘Los pequeños saltaredes’
CRÉDITOS
Un post craneado por @VeraNoelia ¡Gracias!
Gumersindo Lafuente deja El País con un 20% más de tráfico que El Mundo
Gumersindo Lafuente ha dejado El País. Hoy mismo, ha confirmado el periodista personalmente a 1001 Medios, se ha...
0 comentarios