Parece que no hay nada imposible para Google. Con un sonoro “Es-pec-ta-cu-lar”,calificaba esta tarde el profesor Ramón Salaverría la herramienta Google Online Newspaper Archive, un servicio del gigante de la red en el que se pueden consultar las ediciones íntegras de más de 3.000 periódicos de los siglos XIX y XX.
La herramienta no es nueva del todo. Google ya lanzó en 2.008 su buscador de noticias de archivo. Pero ahora va más allá y pone a disposición del planeta internet un directorio de enlaces a las hemerotecas de 3.000 periódicos de distintos países, con preponderancia de los norteamericanos (EE UU, Canadá y México), en principio. La diferencia entre una y otra herramienta es que en News Archice Search el usuario sólo encuentra una línea de tiempo para realizar búsquedas, al estilo de su propio y famoso buscador. Al ejecutar una búsqueda, el sistema devuelve enlaces a distintas hemerotecas o archivos de documentos relacionados con el tema que interesa al usuario. Con Google Newspapers se abre una nueva posibilidad. Clasificadas por orden alfabético, se puede acceder a cada una de las cabeceras, muchas de ellas ya inexistentes, o incluso joyas como el Quebec Chronicle Telegraph, el periódico más antiguo de América del Norte, que lleva publicándose 244 años.
Según informan en el blog oficial de Google, lo que buscan es solucionar el problema de que “la mayor parte de estos periódicos no estaban disponibles online”. De hecho, Google se ofreció a numerosos de medios de distintos países para digitalizar gratuitamente las hemerotecas de los periódicos que hubiesen acometido ese proceso. El primer acuerdo de este tipo lo cerró con The New York Times y Washington Post en 2006.
El sistema, entre otras cosas, permite incluso filtrar las búsquedas por las noticias que se publicaron en su día (como la llegada a la Luna o la dimisión de Nixon).
Por el momento, muchas de las ediciones están incompletas, faltan cabeceras importantes y sólo es posible navegar por las ediciones de ciertos días.
No obstante, la tecnología de Google ha permitido, incluso, que cada una de las noticias de las páginas registradas esté pautada, de manera que el internauta no tiene más que elegir la noticia, hacer doble click sobre ella, y la obtiene a un tamaño suficiente como para que se pueda leer.
Según cuentan en el blog Visual Beta, para lograr esta impresionante herramienta, Google ha contado con su tecnología ‘Google Book Search’ y lo cierto es que el resultado es un excepcional lugar de consulta para estudiantes, periodistas, investigadores o para cualquier ciudadano.
Desde Google, aseguran que este es solo el principio. “A medida que trabajemos con más editores, nos acercaremos a nuestro objetivo de hacer que las billones de páginas de periódicos impresos del mundo entero estén rastreados y accesibles online”.
Gumersindo Lafuente deja El País con un 20% más de tráfico que El Mundo
Gumersindo Lafuente ha dejado El País. Hoy mismo, ha confirmado el periodista personalmente a 1001 Medios, se ha...
Emocionante!!
Impresionante, echar el ojo a cosas como la Convención Nacional Republicana de Baltimore en 1872. Imprescindible.
Un saludo y gracias, pacoto ;D