El Periodismo (strikes back) contraataca

Escrito por1001 Medios

9 Nov, 2024

El Periodismo strikes back, contraataca. Los bulos, las fakes news están siendo una peste que llena todo de barro, nunca mejor dicho. La catástrofe, la trgedia, el infierno enValencia ha sido pasto de influencers y pseudoperiodistas. Los cínicos no valen para este oficio, decía Kapuscinsky, pero hasta ellos son mejores que los infuencers y los propagadores de fake news.

No pasa nada. El Periodismo está contraatacando con lo mejro que sabe hacer: Periodismo. Hay podcasts como Al Día de eldiario.es de Juanlu Sánchez: El bulo del misterio. Los tuits de profesionales como Eva Baroja y Lorena Fernández, que piden compromiso y también trabajo para parar el barrio del bulo.

El País ha publicado asimismo un sensacional reportaje sobre este tema: María Pombo y el túnel de Alfafar: cómo algunas ‘influencers’ se convirtieron en un amplificador de bulos tras la dana. El subtítulo es demoledor: El papel de las ‘influencers’ en la dana de Valencia pone en duda su capacidad para ayudar en las crisis humanitarias y medioambientales. La desinformación y la politización sutil del contenido son el denominador común en sus cuentas, escribe su autora, Beatriz García.

El comienzo del reportaje, pone el dedo en la llaga de los responsables de la desinfomración: “No hagáis caso a todo lo que se publica porque hay mucha intoxicación informativa. Hay personas interesadas en que el enfado crezca, ¿para qué? Para que haya caos. Hay mucha gente interesada en esto”, son las palabras que el Rey Felipe VI usaba para calmar los ánimos de quienes le increpaban e incluso lanzaban barro en su visita a las zonas afectadas por la dana de Valencia. Son una muestra más de que la desinformación y sus consecuencias ha estado en el punto de mira durante la tragedia.

Nunca nos hemos ido pero los periodistas hemos vuelto.

Te puede interesar…

0 comentarios