Y van once las entrevistas de la serie elaborada por Álvaro Bohórquez, aká @BlogdeBori a los participantes en la IX edición de las Jornadas Blogs y Medios de Granada. Toda la información sobre el programa y la inscripción, un poco más abajo. Con ustedes, Wicho, de Microsiervos.
– ¿Cuál es la mayor estupidez 2.0 que nunca oyó?
-¡Puf! Hay tantas que probablemente no sabría ni por donde empezar… Pero por poner una, y barriendo para casa, la de los centros de ciencia en España que bloquean el acceso a redes sociales a sus trabajadores desde sus redes internas. Tener a tiro una de las mejores, si no la mejor, herramientas de comunicación de toda la historia, con el potencial de llegar literalmente a todo el mundo, y las cabezas pensantes en cuestión deciden prohibir su uso. En fin 🙁
-¿Cuál es el lugar más extraño desde el que ha tuiteado?
-Supongo que como todos hemos tuiteado desde el baño ese no cuenta, ¿no? Creo que en mi caso fue desde el Edificio de Ensamblado de Vehículos de la NASA en el Centro Espacial Kennedy. Pero en cualquier caso como tengo tan integrado en mi vida lo de tuitear, creo que en realidad no me parecería raro tuitear desde ningún sitio.
– ¿Le han vetado el acceso a alguna red social? ¿Ha tenido algún problema
-Más que vetarme los de Google+ bloquearon mi cuenta porque me puse como nombre Javier Pedreira (Wicho), lo que contravenía los términos de uso del servicio; se ve que nadie usa nicks en Internet. Así que un día al entrar en mi perfil me encontré con un mensaje que me decía que mi perfil estaba bloqueado porque no se podían usar apodos y que Google quería que usáramos en Google + el nombre por el que se nos conoce en el MundoReal™… Que como todo el mundo sabe, en mi caso es Wicho. Sólo mi madre me llama Javier, y mi madre no trabaja en Google. Como se suponía que Google estaba trabajando en lo de permitir usar apodos, decidí no tocar nada hasta el día en el que Google anunció por fin que Google+ soportaba apodos, con lo que puse Wicho en el campo apodo y mi perfil pasó a llamarse… Javier Pedreira (Wicho). Sí, exactamente igual que al principio, solo que ahora el Wicho estaba en el campo apodo en lugar de en el campo apellido. Pero lo peor es que todas las publicaciones que había hecho e mi perfil habían desaparecido, ya que por lo visto tras un periodo de inactividad en una cuenta suspendida borran sus contenidos. Aunque no avisan de esto en ningún sitio. Así que ahora mi única publicación en Google+ dice «Nada, que nos vemos en Facebook, o en Microsiervos, o en Twitter, ya que estos pendejos de Google al parecer han decidido borrar todas mis publicaciones anteriores en Google+.»
-¿Cuándo empezó en Internet?
-Esto va a sonar a abuelito cebolleta, pero allá por 1993, cuando CompuServe empezó a ofrecer una pasarela a Internet como parte de su servicio. Claro que me costaba un pastón, porque vivía en La Coruña y CompuServe sólo tenía nodos de acceso en España en Barcelona y Madrid. La llegada de InfoVía y sus nodos de acceso locales a 39 pesetas la hora fue para mi como hablar con el FSM y que te conteste.
-¿Hay vida más allá del 2.0?
-Sí, claro, tanto en el sentido de que inventaremos algo nuevo que haga que lo del 2.0 nos parezca primitivo en unos años como en el sentido de que es muy importante desconectar de todo esto periódicamente. Y también se da la paradoja de que gracias a esto del 2.0 he hecho un montón de amigos en el MundoReal™ que de otra forma nunca hubiera conocido.
– ¿Cuánto tiempo le dedica?
-Mucho. Aunque tengo la ventaja de que mi trabajo en el MundoReal™ en los Museos Científicos Coruñeses hace que tenga que estar al tanto de lo que se cuece en el campo de la tecnología y la ciencia, con lo que además de porque me gusta puedo decir que estoy enganchado a esto del 2.0 por motivos de trabajo. Para mí esto del 2.0 el triunfo de los aficionados, pero en el mejor sentido de la palabra aficionado, en el sentido en el que se refiere a alguien a quien le apasiona un tema. Y el que gracias al blog que escribo con Alvy y Nacho haya podido ver en directo el lanzamiento del último transbordador espacial, hacer un vuelo en caída libre, o conocer a Olivia Wilde, por citar sólo algunos ejemplos, me parece una prueba fehaciente de ello. El 2.0 me ha permitido desarrollarme tanto personal como profesionalmente de una forma que ni en más disparatados sueños habría podido imaginar.
-¿Y para los Medios?
-A la fuerza ahorcan, que se dice, y el que haya millones de personas en todo el mundo escudriñando lo que hacen los medios y sacando a la luz sus fallos y errores debería servirles como un gran acicate para reinventarse de una vez. Si son capaces de ver la gran oportunidad que eso representa, claro.
– ¿Qué espera del IX Blogs y Medios?
-Aprender y pasármelo tan bien como en las ediciones anteriores en las que he tenido oportunidad de participar.
Un saludo y gracias por tu tiempo.
————————–
MÁS INFORMACIÓN
.-La nota de prensa
.-El programa oficial y definitivo
.-La Hoja de Inscripción.
.-Para participar en las Flash Talks escribe a juanlarzabal(arroba)gmail.com
———————-
Si finalmente te animas a venir a Granada, será estupendo. Si no puedes, esperamos que lo sigas por Twitter y por streaming. Y para que sepas todo lo que sucede durante esta cita de dos días en Granada, te hemos preparado ahora una selección de artículos que resumen las distintas ediciones. Esperamos que te gusten.
.-2004-2008: ‘Cinco años, seis ediciones’.
.-2009: ‘Explosión de nuevos Medios: Soitu.es & Lainformacion.com’.
.-2010: ‘¿Tendremos mejor información en el futuro?’.
.-2011: ‘El Homo Sharer. Compartir es vivir’. La VIII edición (Parte I y Parte II).
.-2012: ‘Internet es el pasado. El futuro es el Periodismo’.
.-Un resumen exprés: ‘Nueve años buscando respuestas’
MÁS INFORMACIÓN
.-El blog que tenemos con todo el material, los posts y las fotos de Flickr.
.-APDA: Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía
REDES SOCIALES
.-Síguenos en Twitter vía @Bymc y @1001Medios
.-En Facebook
.-Etiqueta en Twitter #Bym9
CRÉDITOS
.-De la fotografía, por Fernand0 en la sexta edición de las Jornadas Blogs y Medios de Granada, en 2009.
Gumersindo Lafuente deja El País con un 20% más de tráfico que El Mundo
Gumersindo Lafuente ha dejado El País. Hoy mismo, ha confirmado el periodista personalmente a 1001 Medios, se ha...
0 comentarios