Una semana mirando a USA

8 Nov, 2020

Las elecciones presidenciales en EEUU y, sobre todo, su eterno recuento se han convertido en el aliciente informativo de esta semana que termina. Un acontecimiento vivido global e intensamente, con el sentido del show business que sólo los norteamericanos son capaces de imprimir a sus coberturas periodísticas

Un proceso electoral es el paraíso de los periodistas de datos y los grandes medios han derrochado mapas interactivos rojos y azules, gráficos con proyecciones y análisis de votos actualizados al minuto. Una infinita variedad llenas de creatividad en New York Times o The Wall Street Journal.

El “magic wall” de CNN hipnotizó a espectadores de medio mundo. Una pantalla interactiva con el veterano periodista John King a los mandos que era capaz de actualizar y comparar datos y tendencias con un solo toque

En España, las grandes cadenas trasladaron sus informativos a las terrazas de Washington para ofrecer los último datos en programas especiales. Atresmedia añadió un detalle curioso a sus pantallas al añadir un código QR con un enlace directo a su web. 

La Sexta, con Ferreras a la cabeza, lo dio todo como de costumbre y fabricó a una nueva estrella de Twitter, su incombustible Emilio Doménech.

Newtral aprovechó la ocasión para lanzarse a experimentar con Twitch como plataforma. Una iniciativa curiosa que puede acercar la información a un sector de público más joven y contribuir a crear también nuevos formatos.

Lo mejor de la semana llegó al final con la victoria de Joe Biden y Kamala Harris… Como bien explica a Trump, el New York Times en este magnífico vídeo, también hay que aprender a saber perder, y nunca hay mejor momento que ahora Donald!

Te puede interesar…

Cuando se muere un dios

Cuando se muere un dios

La muerte repentina de un ídolo nos golpea siempre con más fuerza. La semana pasada dijimos adiós a Diego Armando...

0 comentarios