Ya sabemos que la crisis económica que ha traído el COVID golpeará muy fuerte a los medios en los próximos meses. Pero si hay un solo aspecto en el que la pandemia está siendo “gratificante” es en el de descubrir el talento e impagable trabajo de los periodistas de datos.
Todos esos gráficos, tablas, curvas, mapas… que nos permiten entender el alcance de esta tragedia, no serían posibles sin la dedicación constante y cuidadosa de la gente de Datadista, El Confidencial, El diario.es, El País, RTVE (y muchos más que me dejo en el tintero). Todo aquel que haya tenido que sufrir la cacofonía de los datos de las fuentes oficiales diariamente (lo que dice el comunicado no suma con los datos que ya tienes y si comparas con otros comunicados la suma tampoco sale) llora de alegría al ver en cada portada esos gráficos tan bien analizados y explicados.
Las visualizaciones gráficas han demostrado ser uno de los elementos clave en la información periodística de este 2020. Para poder “aplanar la curva” era necesario que los medios mostraran y analizaran esa curva para los lectores, y los periodistas de datos son los que se han quemado las pestañas para conseguirlo.
Esta semana también nos ha dejado una despedida, la de Harold Evans, fallecido en Nueva York a los 92 años. El legendario periodista británico, director de The Sunday Times, entre otros medios, destapó el caso de la talidomida, descubrió al topo Kim Philby y contó toda la verdad sobre el “Domingo Sangriento”. Un grande de los grandes que dejó perlas como esta:
“Un periódico es una discusión con hora límite. Si no hay debate, no se le puede llamar periódico”
Y otro grande del periodismo anglosajón nos habla desde las páginas de El Confidencial esta semana: Bill Owens, productor de “60 minutes”. La joya de la corona de la CBS tiene 160 premios Emmy en sus estanterías y se precia de haber sentado en su plató a todo el que es alguien en EEUU y en gran parte del mundo. Curiosamente Evans se queja de que han intentado una entrevista con Felipe VI y no lo han conseguido…
Y dos cosas curiosas para terminar. Xataca rescata un divertido vídeo publicitario de Apple de 1987, pronosticando como será el mundo en 1997. Y el 1997 de los de Cupertino nos presenta conexiones interactivas cortesía de un satélite de Apple, gafas inteligentes o asistentes de voz listísimos… Una joyita camp que incluye una ironía perfecta: el vídeo se hizo en los años en los que Steve Jobs había sido expulsado de la empresa y curiosamente fue en 1997 cuando Jobs volvió para inaugurar la la etapa más gloriosa de la compañía.
2020 es el año de las mascarillas, para lo bueno y para lo malo… En cualquier situación, siempre aparece alguien que riza el rizo de lo absolutamente glorioso o ridículo. Y en ese terreno anda este concejal de Valencia al que han pillado haciendo como que habla inglés (con la boca convenientemente tapada con la mascarilla) mientras lo dobla otra persona.
0 comentarios